Saltar al contenido

Bolsas de ojos y ojeras: por qué aparecen y cómo eliminarlas

Los ojos son espejo  de alma. Pero  ¿qué  ocurre con el paso de la edad? Que  este «espejo», de repente, se ve  rodeado  de párpados  pesados, arrugas que tejen una especie de red en su base, rayos  de sol que aparecen en los laterales,  semicírculos oscuros, azules o marrones… En definitiva, parecen las bolsas en los ojos y las ojeras. Es decir, nuestros ojos, nuestra mirada, parece más cansada que nunca. Y lo sabrás porque no importa la ropa que te pongas o que intentes maquillarte, recibirás  la pregunta: ¿Has dormido  fatal? ¿Estás  enfermo? Seguro que te suena.

La buena noticia es que existen soluciones al respeto. Técnicas que ayudan a rejuvenecer la mirada mediante la eliminación de las bolsas de ojos y ojeras. Te contamos cómo.

eliminación de las bolsas de ojos y ojeras ab plastica

Qué son las bolsas de ojos

Las bolsas de ojos son esa hinchazón leve o prominencia que aparece debajo de los ojos. Estas aparecen normalmente con el paso de la edad, aunque hay quienes las padecen desde su más tierna infancia. Pero, como decimos, están frecuentemente asociada con el envejecimiento. También con la fatiga e incluso con la retención de líquidos.

Las bolsas debajo de los ojos están compuestas principalmente por la acumulación de grasa o líquidos en la zona subocular, lo que provoca su aspecto abultado.

No hay que olvidar que los ojos  son un órgano que trabaja de forma incesante y que está  rodeado de muchos músculos, uno de ellos  especialmente  interesante: el orbiculares oculista, que contribuye al movimiento de la linfa y es culpable, además, de la formación de las tediosas patas de gallo.

Diferencia entre ojeras y bolsas

La gran diferencia entre ojeras y bolsas radica no solo en su apariencia, sino en sus causas y tratamiento. Ambas afectan el área situada debajo de los ojos, pero de manera distinta.  

Las ojeras son oscurecimientos o pigmentaciones en la piel debajo de los ojos, que pueden variar desde un tono marrón hasta azulado o morado. Entre las causas principales destacan desde la genética, es decir, poseer una piel más fina en la zona ocular, que puede hacer más visibles los vasos sanguíneos; a la falta de suelo, que puede provocar congestión en los vasos sanguíneos, dándoles un aspecto oscuro, o la hiperpigmentación causada por la exposición al sol.

No son las únicas. Las ojeras también pueden aparecer por motivo de la fatiga o estrés, que aumentan la visibilidad del área hundida y oscura bajo el ojo, o las alergias, que pueden oscurecer la zona debido a la inflamación o la fricción.

En cuanto a las bolsas, estas representan una hinchazón o prominencia debajo de los ojos que puede presentar un color oscuro o no. Están causadas por acumulación de líquidos, grasa o por flacidez en la piel.

¿Por qué aparecen las bolsas de ojos?

Como hemos señalado, las bolsas en los ojos aparecen por diversas causas. Acumulación de líquidos, grasa o por flacidez en la piel son tres de las respuestas habituales a por qué salen bolsas en los ojos. De esta forma, podríamos señalar que entre las causas principales destacan:

  1. El envejecimiento: Los tejidos y músculos que sostienen el área ocular se debilitan con el tiempo. Esto permite que la grasa que normalmente sostiene los ojos se desplace hacia la parte inferior, formando las bolsas.
  2. La retención de líquidos y bolsas en los ojos: Las bolsas en los ojos y la retención de líquidos están muy relacionados. También lo están con el consumo de sal, con alergias y con los cambios hormonales. De ahí que sea necesario averiguar qué enfermedad se relaciona con bolsas en los ojos en un caso concreto, para averiguar si alguna de ellas es la causa de su aparición.
  3. La intensa fatiga: La falta de sueño puede causar hinchazón. El estrés, el tabaquismo o el consumo excesivo de alcohol también pueden contribuir.
  4. Los factores hereditarios: Algunas personas tienen tendencia genética a desarrollar bolsas.

De hecho, todas estas condiciones pueden coexistir, lo que acentúa el aspecto cansado del rostro. Abordarlas implica identificar las causas específicas para tratarlas adecuadamente. Porque, como hemos señalado, a veces, las bolsas debajo de los ojos pueden  ser la manifestación de una nefropatía, de una insuficiencia cardíaca, de alteraciones hormonales tiroideas u otras patologías. Lógicamente, estos casos deben ser tratados en una consulta especializada. 

Y que, aunque las bolsas de ojos suelen ser un tema estético y no implican problemas de salud, en algunos casos pueden indicar afecciones subyacentes, como problemas renales o alérgicos.

Cómo eliminar o reducir las bolsas de ojos (con y sin cirugía)

Las bolsas de los párpados inferiores casi siempre necesitan de una intervención quirúrgica. Esos sacos de riqueza de años de experiencia no son otra cosa, como hemos señalado, que una herencia genética, un cúmulo de grasa o un cúmulo de líquidos. 

La edad para intervención la marca justamente la bolsa. Esta puede ser necesaria con 30 años, aunque lo normal es intervenir a partir de los 45 años, siempre tras el análisis  realizado  por  el cirujano experto. A veces, incluso, es necesario repetir dicha intervención, aunque no es frecuente. 

Tratamientos o medidas para reducir las bolsas de ojos

Existen tres tipos de soluciones a las bolsas de los ojos, aunque no todas cosechan los mismos éxitos. Entre los tratamiento para bolsas en los ojos más habituales encontramos:

    • Remedios caseros: como compresas frías para reducir la inflamación o elevar ligeramente la cabeza al dormir y evitar así la acumulación de líquidos.
    • Productos tópicos: Cremas con ingredientes como cafeína o ácido hialurónico, que ayudan a tensar la piel y disminuir la hinchazón.
    • Tratamientos médicos: Procedimientos cosméticos como el láser o la blefaroplastia para casos más pronunciados.

La cirugía más común para eliminar las bolsas debajo de los ojos se llama blefaroplastia inferior. Este procedimiento estético tiene como objetivo corregir la hinchazón y el abultamiento debajo de los ojos mediante la eliminación o redistribución de grasa, y en algunos casos, el tensado de la piel o músculos subyacentes. Existen más respuestas a cómo eliminar bolsas en los ojos.

Cómo quitar bolsas de ojos: proceso de la blefaroplastia inferior

El proceso de blefaroplastia inferior es una solución habitual a la hora de quitar las bolsas de ojos. Esta se compone de diversas fases:

Evaluación previa: El cirujano evalúa las características faciales, la salud general del paciente y determina si las bolsas se deben a grasa, retención de líquidos, piel flácida o una combinación de factores. Se descartan, además, condiciones médicas, como problemas tiroideos o alergias.

Anestesia: Generalmente se utiliza anestesia local con sedación o anestesia general, dependiendo de la complejidad del procedimiento y las preferencias del paciente.

Técnicas quirúrgicas plausibles: Transconjuntival, es decir, se realiza una incisión en la parte interna del párpado inferior (conjuntiva), sin cicatrices externas visibles y se elimina o redistribuye la grasa acumulada (indicada para pacientes con buena elasticidad de la piel), o subciliar: la incisión se realiza justo debajo de las pestañas inferiores. En este caso, además de trabajar con la grasa, se elimina piel sobrante o se tensan los músculos si es necesario, así pues, es más adecuada para casos con flacidez de la piel.

Cierre de la incisión: Las incisiones se cierran con puntos finos o pegamento quirúrgico. En casos de incisiones internas, no suelen ser necesarios puntos visibles.

Duración: El procedimiento dura entre una y dos horas, dependiendo de la complejidad.

Recuperación: Durante los primeros días, la hinchazón y la aparición de moratones leves son normales. Se recomienda aplicar, en estos casos, compresas frías para reducirlos. También la ingesta de analgésicos y el suministro de colirios recetados por el facultativo ayudan a controlar molestias y prevenir infecciones.

Actividades: Deben evitarse los esfuerzos físicos, la exposición al sol y el uso de lentes de contacto durante las primeras semanas.

Resultados finales: Estos son visibles después de uno a tres meses, cuando la inflamación ha desaparecido por completo. En ese momento, el rostro y mirada se ven con una apariencia más descansada y rejuvenecida, mejorando la confianza estética del paciente.

La elección de un cirujano plástico certificado y experimentado es crucial para minimizar riesgos y obtener un resultado satisfactorio a la hora de eliminar las bosas en los ojos.

Quitar ojeras y bolsas no es difícil si se acude al adecuado tratamiento en caso de ojeras y bolsas y a un equipo profesional realmente especializado.

Quitar bolsas ojos sin cirugía: ácido hialurónico

Otra respuesta a cómo reducir las bolsas delos ojos viene de la mano del uso de ácido hialurónico. Este puede resultar eficaz para quitar bolsas ojos sin cirugía, sin embargo, no es adecuado para todos los casos.

Este tratamiento se realiza mediante inyecciones de relleno dérmico, con el objetivo de suavizar el contorno entre las bolsas y las mejillas, y reducir la apariencia de cansancio o envejecimiento.

¿Cómo funciona?

El ácido hialurónico es una sustancia natural presente en el cuerpo que tiene la capacidad de retener agua y aportar volumen. En este tratamiento, los rellenos se aplican en la zona del surco nasoyugal (debajo de las bolsas) para rellenar áreas hundidas y nivelar el abultamiento de las bolsas, mejorar la textura de la piel y dar un aspecto más descansado y rejuvenecido al rostro.

¿Es efectivo para las bolsas bajo los ojos?

Esta técnica para eliminar las bolsas de los ojos es adecuada en caso de bolsas leves o moderadas o apariencia de ojos cansados causada por pérdida de volumen en la zona. Y no para bolsas causadas por retención de líquidos o grasa excesiva o en casos avanzados con flacidez severa de la piel, en los que puede ser necesaria la cirugía o blefaroplastia.

Ventajas

Las ventajas de aplicar ácido hialurónico para atenuar las bolsas de los ojos es que se trata de un procedimiento no invasivo, por lo tanto, el tiempo de recuperación es mínimo. Aunque los resultados son temporales (duran entre 6 y 18 meses, dependiendo del producto y el metabolismo del paciente).

Así pues, el ácido hialurónico es una opción segura y efectiva para mejorar la apariencia de las bolsas leves a moderadas, especialmente cuando están acompañadas de hundimiento o pérdida de volumen en la zona. Sin embargo, no reemplaza a la cirugía en casos severos. Es fundamental que el tratamiento sea realizado por un médico especializado en estética para garantizar resultados óptimos y seguros.

De la bolsa malar de ojos a las ojeras: otros procedimientos de eliminación

Si hablamos de la bolsa malar, una acumulación de grasa bastante  superficial, rodeada de ligamentos y rica en tejido linfático, encontramos, además, una perdida de elasticidad que marca especialmente el dichoso  valle de lagrimas.

¿Qué  hacemos con estas bolsas? En estos casos, es recomendable lo siguiente:

Hacer un tratamiento con hidroxiapatita  combinado con ácido hialurónico alrededor,  aumentando así el colágeno  y situando pequeñas acumulaciones  de hialurónico perdido. Eso sí, nunca ponemos hialurónico ni en el reborde de la órbita ni tampoco al lado de la bolsa malar, pues podríamos aumentar  el problema en vez de solucionarlo. 

Otro tratamiento es la colocación  de hilos tensores para mejorar el aspecto  de la piel encima de esa bolsa. Hay  que  subrayar que la piel en esta zona no tiene apenas elasticidad. 

El HIFU puede resultar también beneficioso, pues permite trabajar con elasticidad/lifting la piel y eliminar el exceso de grasa. Este último requeriría de varías sesiones.

Otros tratamientos que se usan, y que desde nuestro punto de vista no son recomendables son los lipoliticos y las hormonas esteroideas. La probabilidad de éxito con resultados aceptables es baja y suele conllevar complicaciones, la mínima son las asimetrías y las más  graves, la atrofia de la piel y los tejidos  subcutáneos. 

En cuanto a las ojeras, ese un conjunto de cambios en el área debajo de los ojos que consiste en hiperpigmentación, pérdida de tejido…, y que altera tanto  la expresión  de la mirada, podemos optar por:

  • Formadores de colágeno.
  • HIFU.
  • Tratamientos combinados  con ácido hialurónico y hidroxiapatita. 
  • Radiofrecuencia con microagujas.
  • PRP, hilos tensores.
  • Tratamiento láser vascular.
  • Inyección de despigmentantes.
  • Cremas despigmentantes
  • Peeling de ojera. 
  • Carboxiterapia.

En estos casos, el problema  no está  relacionado con re reborde de la órbita, sino con otros  tejidos. Nos referimos a esa ojera real, hereditaria en la mayoría de las ocasiones, y que puede presentarse hiperpigmentada por el exceso  de melanina. No confundir con la pseudo ojera, fruto de la pérdida de  peso y, por tanto, de grasa  valiosa en la cara y de ptosis o pérdida de elasticidad. En cada caso se debe optar por una solución diferente.

En cuanto al acido hialurónico en las ojeras,  no es buena solución por  poder  formar  edema,  de color azulado y  grumoso.  

En AB Plástica , contamos con el conocimiento y la experiencia de cirujano plástico Dr. Agustín Ballesteros y con la tecnología más avanzada para realizar todo tipo de tratamientos relacionados con la cirugía plástica estética y reparadora. Estaremos encantados de atender vuestras dudas y consultas.

Dr. Agustín Ballesteros. Cirujano estético y cirujano reconstructivo

Autor: Dr. Agustín Ballesteros

Cirujano plástico, especializado en cirugía estética y reparadora, Dr. Ballesteros contribución a la salud integral.
Con más de 30 años de experiencia profesional en Vitoria-Gasteiz, también ha trabajado en importantes instituciones nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética y Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, su prioridad es la satisfacción de los pacientes y la seguridad en todos los tratamientos.

La información ofrecida en el Blog de ab-plastica.com no puede sustituir una consulta médica ni un diagnóstico profesional. Los artículos publicados no están destinados a promocionar ningún producto comercial. Para conocer las opciones de tratamientos en cada caso particular, es imprescindible acudir a la consulta del Cirujano Plástico.

Reserva tu cita en AB Plástica

Te puede interesar:

¿Qué es la lipoescultura?

modelar y redefinir el contorno corporal

La lipoescultura es un tipo de cirugía corporal, un procedimiento quirúrgico estético cuyo propósito es modelar y redefinir el contorno corporal. ¿Cómo? Mediante la eliminación selectiva de depósitos de grasa…

Comparte este contenido: