Saltar al contenido

Aumento de pecho.

¿Qué es el aumento mamario?

La operación de aumento de pecho, también denominada aumento mamariomamoplastia de aumento, tiene como finalidad mejorar la forma y el tamaño de la mama femenina.

Esta cirugía plástica estética ofrece soluciones a las inquietudes personales sobre la estética corporal, permite a muchas mujeres ganar confianza y sentirse más conformes con su imagen.

La cirugía de aumento mamario es esencialmente significativa por razones emocionales, contribuye significativamente al bienestar y autoestima de quienes deciden someterse a ella.

¿Qué problemas soluciona el aumento mamario?

Se acude a la mamoplastia de aumento convencional con varios fines:

  • Corregir asimetrías en los senos.
  • Reafirmar el pecho vacío.
  • Como complemento en procedimientos reconstructivos de las mamas.

¿En qué consiste una operación de aumento de pecho?

La operación de aumento de senos trata básicamente de crear un bolsillo detrás de la glándula mamaria o del músculo pectoral donde introducir los implantes.

Para colocar las prótesis, el cirujano plástico realiza una pequeña incisión que puede darse en varias localizaciones, a elegir según cada caso o procedimiento.

Las prótesis mamarias que utilizamos en el aumento suelen estar rellenas de gel de silicona de alta cohesividad, aunque existen también implantes rellenos de suero fisiológico.

Además, por su forma, los tipos de implantes pueden ser redondeados o anatómicos (en gota), en función de las necesidades e indicaciones a la hora de conseguir un volumen o tamaño apropiados. La superficie de los implantes es micro texturizada.

La intervención de aumento mamario se realiza bajo anestesia general, con una duración de aproximadamente hora y media, y con una noche de ingreso en clínica.

mamoplastia de aumento, aumento de senos, operación aumento de pecho

Antes y después de la mamoplastia de aumento

En su primera visita a la clínica de cirugía estética, el facultativo le advierte de los riesgos asociados a un aumento de mamas y de cómo debe prepararse para la intervención. También le asesoramos sobre los tipos de prótesis que existen, sus características y seguridad.

Como parte de las precauciones estándar en cualquier procedimiento quirúrgico, antes de esta cirugía de mamas, se llevan a cabo evaluaciones de preoperatorio esenciales. Esto incluye análisis clínicos completos para confirmar que la paciente está en condiciones óptimas para someterse a la cirugía, proporcionando así su seguridad durante y después de la operación.

Se aconseja la realización de ecografía mamaria o mamografía (en función de la edad y circunstancias) previas a la mamoplastia de aumento, para poder analizar el estado de las mamas así como para realizar una comparativa posterior. Asimismo, tras esta cirugía, se deben llevar a cabo controles periódicos.

Durante el postoperatorio del aumento mamario, toda paciente ha de llevar un apósito compresivo que se retira en la primera semana tras la intervención, sustituyéndolo por un sujetador adecuado.

Es normal la sensación de tirantez y la aparición de diversas molestias tras la operación de aumento. Estas habitualmente se controlan con la medicación prescrita y manteniendo los cuidados posturales indicados.

¿Se pueden romper las prótesis mamarias?

Los implantes mamarios que se utilizan en la mamoplastia de aumento actualmente son muy resistentes, constituidos por silicona cohesiva y varias capas envolventes.

Sin embargo, la rotura accidental puede ocurrir por traumatismos violentos sobre la zona. Esta rotura puede detectarse por el cambio de forma de la mama.

La rotura de las modernas prótesis de silicona suele quedar reducida al confinamiento de la misma en la cubierta o en la cápsula formada alrededor. Sin embargo, una vez detectada una rotura la prótesis debe ser cambiada.

Durante la primera consulta para un aumento de pecho, se lleva a cabo una exhaustiva exploración física donde se analizan las características específicas, las necesidades y expectativas de cada paciente.

En esta sesión, se explican detalladamente las diversas técnicas quirúrgicas y los tipos de implantes disponibles, considerando los resultados esperados y las preferencias personales. Además, se planifican análisis preoperatorios y otras pruebas complementarias según sea necesario, incluyendo una valoración por parte del anestesista.

También se proporciona un consentimiento informado, asegurando que la paciente comprenda todos los aspectos del procedimiento, riesgos, y cuidados postoperatorios. Este enfoque integral ayuda a preparar a la paciente de manera óptima para la cirugía, contribuyendo a resultados excelentes y una recuperación satisfactoria.

La intervención de aumento mamario tiene una duración aproximada de 1.5 horas y se realiza bajo anestesia general, garantizando la comodidad de la paciente durante el procedimiento.

Tras la intervención, se coloca un vendaje especial y un sujetador postoperatorio diseñado para mantener los implantes en la posición correcta y facilitar el proceso de curación.

En cada caso nos aseguramos hacer todo para una recuperación más eficiente y obtener el mejor resultado estético, brindando a las pacientes la seguridad y confianza en su nueva apariencia.

La hospitalización tras una mamoplastia generalmente incluye una noche de estancia en el hospital. El objetivo de esta estancia consiste en facilitar un control del bienestar de la paciente, asegurando una recuperación inicial sin complicaciones.

Durante este tiempo, se proporciona analgesia adecuada para gestionar cualquier molestia y se realizan los controles necesarios para evaluar el estado de salud de la paciente y la correcta evolución postoperatoria.

Este periodo también permite al Cirujano Plástico y a las enfermeras ofrecer recomendaciones personalizadas para el cuidado en casa antes del alta.

El cuidado postoperatorio adecuado es imprescindible para  una recuperación óptima y satisfactoria. La primera revisión se realiza al cuarto día postoperatorio para evaluar la evolución inicial y realizar las curas necesarias. Los puntos se retiran a los 10 días, marcando un paso importante en el proceso de curación.

Se programan revisiones adicionales a lo largo del primer año en intervalos de 1, 2, y 6 meses, y posteriormente de manera anual. Estas visitas permiten controlar la adaptación de los implantes y la evolución de las cicatrices

Tras la operación de aumento mamario, las pacientes suelen ser capaces de manejar actividades de la vida diaria en menos de una semana, aunque con ciertas limitaciones en movimientos que impliquen esfuerzo en los brazos o el pecho.

Para retomar ejercicios más intensos o cualquier actividad que implique un mayor esfuerzo físico, se recomienda esperar al menos tres semanas. Este período permite una adecuada cicatrización y ayuda a evitar complicaciones, ayudando a una recuperación segura y efectiva.

Para ver imágenes reales de los resultados de nuestras intervenciones de aumento mamario, visita la página:  Aumento de pecho: fotos antes y después.

Dr. Agustín Ballesteros. Cirujano estético y cirujano reconstructivo

Cirujano Plástico de AB Plástica

Dr. Agustín Ballesteros, Nº colegiado 010102915

Nuestro Cirujano Plástico especializado en cirugía estética y reparadora con más de 30 años de experiencia, miembro de SECPRE y la Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica. Se destaca por su enfoque en la excelencia, trato cercano y la seguridad de los pacientes.

Recuperación del aumento de pecho

Previsión de resultados antes del aumento mamario El aumento de pecho es una cirugía cada vez más frecuente. Aún con todo, es importante valorar a cada paciente de manera individualizada,…

Tipos de implantes mamarios

Quienes acuden a los implantes mamarios buscan siempre el mismo resultado: implantes de senos naturales. Tipos de implantes de pechos que ofrezcan, como efecto, el equilibrio visual y una bonita…

Prótesis mamarias y lactancia

Como especialistas en mamoplastia de aumento, nos parece interesante explicarte las dudas más frecuentes a las que se enfrentan las mujeres que quieren someterse a una operación de aumento de…