Es indudable que las prótesis mamarias, aquellas que se emplean en intervenciones de aumento de pecho o elevación mamaria, por ejemplo, han ido mejorando con los años. Lo ha hecho en cuanto a durabilidad y seguridad.
Que su envoltura sea más fuerte y la silicona, más cohesiva, logra que las prótesis mamarias sean más resistentes y seguras.
Esto no significa que, una vez colocadas, las prótesis mamarias puedan mantenerse indefinidamente. A veces, en determinadas circunstancias, deben ser cambiadas.
¿Con qué frecuencia hay que cambiar los implantes mamarios?
Se trata de una de las preguntas más comunes de nuestras pacientes: ¿cada cuanto hay que cambiar las prótesis de pecho? Sin embargo, la respuesta no es exacta. La duración de los implantes mamarios difiere de una persona a otra.
Normalmente, se estiman unos 20 años, pero pueden ser más o menos. Esto se debe a que, en cualquier caso, hay factores que hacen que las prótesis duren más o menos tiempo:
- La técnica y el cuidado al introducirlas.
- El tipo de actividad física de las pacientes.
- Los posibles traumatismos.
- El paso de los años.
Es por ello que es conveniente hacer controles periódicos del estado de las prótesis.
¿En qué consisten los controles de prótesis mamarias?
Estos controles de prótesis mamarias se llevan a cabo mediante ecografías anuales. Al cabo de 10 años se procede, además, a la realización de una RMN (resonancia magnética nuclear).
Estas pruebas deben indicarse también cuando:
- Ha habido algún cambio en el aspecto.
- Existen molestias en la zona de las prótesis.
- Ante un traumatismo importante (cinturón de seguridad, etc.).
Retirada de implantes mamarios, ¿cómo y por qué?
¿Cuándo debería llevarse a cabo la retirada de implantes mamarios? Retirar implantes mamarios puede ser conveniente si los estudios antes descritos muestran un cambio de forma, pliegues o rotura franca. En estas situaciones, estaría indicada la revisión quirúrgica y, si fuera necesario, la extracción de implantes mamarios.
A veces, el recambio o retiro del implante mamario se indica sin estar rotas las prótesis:
- Por ejemplo, cuando se busca dar un mayor volumen, ya que la presión sobre la mama acaba provocando una disminución de este con el tiempo.
- En otras ocasiones el recambio del implante mamario se asocia a cirugías adicionales de las mamas, por laxitud cutánea al cabo de los años.
Postoperatorio de cambio de prótesis
En general, la retirada de implantes mamarios para el recambio de una prótesis es menos molesto que la primera colocación, sobre todo en el plano submuscular. Esto se debe a que el bolsillo ya está hecho. Es más, se puede realizar bajo sedación y sin ingreso hospitalario.
La recuperación tras un cambio de prótesis o mama también es más rápida. Los postoperatorios en el recambio de prótesis distan mucho de aquellos que secundan una primera intervención. La razón, en general, es que la cirugía resulta menos traumática.
¿Cómo queda el pecho después de quitar la prótesis?
Tras retirar los implantes se procede a colocar una nueva prótesis mamaria y esto conlleva ciertas ventajas, como hemos señalado. Una de ellas es que el pecho vuelve a ganar el volumen quizás perdido con el paso de los años, pues aunque no ocurre en todos los supuestos, puede darse el caso.
En AB Plástica , contamos con el conocimiento y la experiencia de cirujano plástico Dr. Agustín Ballesteros y con la tecnología más avanzada para realizar todo tipo de tratamientos relacionados con la cirugía plástica estética y reparadora. Estaremos encantados de atender vuestras dudas y consultas.
Autor: Dr. Agustín Ballesteros
Cirujano plástico en AB Plástica
Cirujano plástico, especializado en cirugía estética y reparadora, Dr. Ballesteros contribución a la salud integral.
Con más de 30 años de experiencia profesional en Vitoria-Gasteiz, también ha trabajado en importantes instituciones nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética y Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, su prioridad es la satisfacción de los pacientes y la seguridad en todos los tratamientos.
La información ofrecida en el Blog de ab-plastica.com no puede sustituir una consulta médica ni un diagnóstico profesional. Los artículos publicados no están destinados a promocionar ningún producto comercial. Para conocer las opciones de tratamientos en cada caso particular, es imprescindible acudir a la consulta del Cirujano Plástico.
Te puede interesar:
Todo sobre el aumento de pómulos para un rostro joven y definido
¿Por qué el aumento de pómulos se ha convertido en una de las intervenciones de cirugía estética más populares? ¿Qué significado entraña aumentar los pómulos? La respuesta a estas preguntas…
¿En qué situaciones se puede recurrir a una reconstrucción de mama con prótesis? ¿Existe la reconstrucción mamaria sin prótesis efectiva? Despejamos algunas de aquellas dudas comunes a las que tratamos…
La rinoplastia es una intervención de cirugía facial muy común en nuestro país. Sin embargo, suele suscitar pequeñas dudas. Estas son siete de las preguntas más habituales sobre rinoplastia en…