Saber identificar las mamas tuberosas puede resultar de gran ayuda. A menudo, llegan a nuestra consulta mujeres que se preguntan cómo son los pechos tubulares, normalmente porque detectan ciertos indicios al respecto. Así que, ¿cómo saber si tengo mamas tuberosas? La respuesta pasa por desentrañar el concepto y sus consecuencias.
¿Qué son las mamas tuberosas?
Comenzaremos por lo esencial. Por explicar qué son las mamas tuberosas.
El término mama tuberosa se acuñó para describir una glándula mamaria cuya base está alterada en su dimensión horizontal y vertical. Se trata de una mama con base más estrecha de lo normal, que determina una mama tubular o tuberosa, más que cónica.
Habitualmente, el tamaño de la mama tuberosa es más bien pequeño. El surco sub mamario se encuentra elevado con un menor desarrollo de la zona ínfero-lateral de las mamas. Se acompaña, en los casos más característicos, de una areola grande por donde parece herniarse el contenido glandular mamario.
Con mayor frecuencia aparecen asimetrías del tamaño entre ambas mamas. A menudo se habla de deformidad de las mamas tuberosas.
¿Se puede corregir mamas tuberosas sin implantes?
La siguiente cuestión a abordar es: mamas tuberosas, ¿cómo corregirlas? En este capítulo, las preguntas suelen ser varias: ¿Es necesario el aumento de pecho en mama tuberosa? ¿Es necesaria la cirugía de mamas tuberosas o existe otro tipo de corrección de mama tuberosa?
Bien, el tratamiento de las mamas tuberosas debe personalizarse. Y debe hacerlo el mejor cirujano en mamas tuberosas a nuestro alcance. Un especialistas en mamas tuberosas que aborde normalmente este tipo de problemática.
Y es que, en algunas ocasiones hay que actuar sobre el tamaño de las areolas. Y en otras, donde la característica principal es la posición del surco submamario, cierto grado de ptosis mamaria, etc. (lo cual es casi la norma), existe la necesidad de ampliar la base de la mama mediante intervención quirúrgica.
En esta última, el cirujano especialista en mamas tuberosas practica una serie de incisiones radiales (como los gajos de una naranja) y propicia la expansión en profundidad mantenida mediante la colocación de una prótesis para mamas tuberosas. Estas pueden ser implantes redondos o anatómicos para mamas tuberosas.
La colocación de implantes puede llevar aparejado un aumento de pecho en mamas tuberosas con el fin de armonizar ambos pechos, siempre que la paciente así lo desee.
¿Es malo tener mamas tuberosas?
En cuanto a si es malo presentar mamas tuberosas, la respuesta es negativa. No se trata de una enfermedad, sino una anomalía de carácter estético que, sin embargo, puede afectar seriamente a la autoestima de quienes presentan esta característica, especialmente durante la adolescencia, que es cuando las mamas están creciendo y se hace evidente la mama tuberosa.
Mamas tuberosas y lactancia materna
El grado de actuación sobre la glándula en la operación de mamas tuberosas puede llegar a desaconsejar la lactancia, por la posibilidad de que no pueda salir adecuadamente la leche producida al haber alterado el recorrido de los conductos galactóforos.
En cualquier caso, se trata de una anomalía del desarrollo benigna, cuya corrección depende del problema que represente para la paciente ese aspecto.
¿Por qué tengo mamas tuberosas? ¿Son hereditarias?
Las mamas tuberosas aparecen porque el tejido que cubre la glándula mamaria presenta una mayor rigidez de lo normal e impide que el pecho se desarrolle de forma gradual y equilibrada durante la adolescencia.
En AB Plástica , contamos con el conocimiento y la experiencia de cirujano plástico Dr. Agustín Ballesteros y con la tecnología más avanzada para realizar todo tipo de tratamientos relacionados con la cirugía plástica estética y reparadora. Estaremos encantados de atender vuestras dudas y consultas.
Autor: Dr. Agustín Ballesteros
Cirujano plástico, especializado en cirugía estética y reparadora, Dr. Ballesteros contribución a la salud integral.
Con más de 30 años de experiencia profesional en Vitoria-Gasteiz, también ha trabajado en importantes instituciones nacionales e internacionales.
Miembro de la Sociedad Española de Cirugía Plástica Reparadora y Estética y Federación Ibero Latinoamericana de Cirugía Plástica, su prioridad es la satisfacción de los pacientes y la seguridad en todos los tratamientos.
La información ofrecida en el Blog de ab-plastica.com no puede sustituir una consulta médica ni un diagnóstico profesional. Los artículos publicados no están destinados a promocionar ningún producto comercial. Para conocer las opciones de tratamientos en cada caso particular, es imprescindible acudir a la consulta del Cirujano Plástico.
Te puede interesar:
Todo sobre el aumento de pómulos para un rostro joven y definido
¿Por qué el aumento de pómulos se ha convertido en una de las intervenciones de cirugía estética más populares? ¿Qué significado entraña aumentar los pómulos? La respuesta a estas preguntas…
¿En qué situaciones se puede recurrir a una reconstrucción de mama con prótesis? ¿Existe la reconstrucción mamaria sin prótesis efectiva? Despejamos algunas de aquellas dudas comunes a las que tratamos…
La rinoplastia es una intervención de cirugía facial muy común en nuestro país. Sin embargo, suele suscitar pequeñas dudas. Estas son siete de las preguntas más habituales sobre rinoplastia en…